
12 Sep ¿Qué se consigue con el Graphic Recording?: 1,2,3, responda otra vez
Cuando uno más o menos tiene claro su “saber hacer”, también debe invertir mucho tiempo en la no menos importante fase del “hacer saber”: generar contenido de interés, crear un portfolio con las actividades realizadas y/o facilitar testimonios de clientes con los que se ha trabajado, son algunos ejemplos.
Austin Kleon, en su último libro «Aprende a promocionar tu trabajo», -lo recomiendo para todo aquél que quiera «hacer-saber» cuál es su trabajo y del que hablaré en otro post- dice que uno no encuentra un público para su trabajo, sino que es el público quien lo encuentra a uno. Y que para que alguien te encuentre, tienes que ser encontrable. De eso va éste post: de hacer saber y de encontrar… y contestar. Kleon también dice que compartas y enseñes lo que sabes. Ahí va.
Una vez hecho ese «saber hacer» hay que empaquetarlo, hacerlo atractivo, enviarlo a la puerta adecuada -antes hay un trabajo previo de búsqueda de a quién le puedes interesar-, que tu mail sea leído, y lo más difícil, -puesto que no depende de ti-: que te contesten. En una de esas me he encontrado esta semana. Llegué hasta el final del juego. Conseguí que me respondieran, pero, no quedó ahí la cosa.
“Me ha gustado mucho lo que visto en tu página web. Creo que podría estar muy bien, pero… el hecho de contratar tus servicios, lleva consigo un aumento de presupuesto con respecto a la edición anterior…. y necesitaría -en caso de que contáramos contigo-, justificar el por qué, el cómo y el para qué, y qué hacer con lo que hagas una vez finalizado el evento. Ayúdame a justificar el contar contigo”.
Vamos a intentarlo:
¿Por qué tendría que contratarme?
Porque sintetizo y represento en tiempo real las ideas y conceptos que se generan en un acto a través de dibujos, creando un mapa visual que perdura más allá del propio acto y gusta a todos los perfiles que a él asisten:
- Organizadores: al tratarse de una actividad visual, singular y relativamente novedosa, «sorprende» a ponentes, asistentes, esponsors y medios de comunicación.
- Ponentes: tras finalizar su intervención les gusta verse dibujados, ellos y su discurso. Analizan las ideas y los conceptos dibujados. Te felicitan, te corrigen si es el caso o puntualizan alguna cuestión. Te dan la mano, te piden permiso y empiezan a hacer fotos con su móvil. Quieren compartir la historia que han contado, y su experiencia con sus seguidores.
- Asistentes: a lo largo del evento se convierten en cronistas del mismo. Al finalizar las ponencias, en los descansos.. se acercan y fotografían los paneles dibujados. Les gusta lo que están viendo. Les está merecido la pena, están sorprendidos y lo quieren compartir.
- Esponsors: ver el logotipo “dibujado” de tu organización junto a dibujos que representan ideas, hace que tu “marca” sea más visible y humana. ¡Está en el escenario!
El impacto en Redes Sociales a lo largo del Evento generado por ponentes, asistentes o la propia Organización está asegurado, ya que todos los perfiles descritos harán suyo lo dibujado: ¡lo voy a compartir!, -se oye-.
¿Qué se hace luego con eso?
La realización de un Graphic Recording no acaba con el evento: se dispone un material único, reproducible y que puede ser utilizado de nuevo, -post del evento, nota de prensa, vídeo, etc- o ser enviado junto con otro tipo de documentación en formato digital a los asistentes, medios de comunicación o esponsors.
También se les puede enviar a los ponentes en señal de agradecimiento, el dibujo de su intervención, fortaleciendo así el vínculo con la organización del acto.
En un plano distinto al anterior, el material obtenido tras la realización de un Graphic Recording tiene un alto valor pedagógico, ya que a través de una imagen queda recopilado todo lo sucedido: cómo se hizo, duración, intervenciones, ideas, etc. Además, puede servir para explicar a otros qué es y que se pretende con la realización de un acto o evento de este tipo. También puede servir como punto de partida para la organización del siguiente congreso: el Graphic Recording se convierte en una especie de proceso que permite replicar en el futuro la experiencia pasada.
Por último, si lo tiene cerca, en su lugar de trabajo, cuando lo vea… recordará perfectamente la “Experiencia”. Acabo ya. Según qué cosas, no se tienen que decir. Se tienen que escuchar.
Si quieres ver ejemplos de Graphic Recording: Portfolio
Si quieres leer lo que otros dicen de mi: Testimonios
No hay comentarios