
25 Sep Fulanito, menganito y periquitín: ¿como será todo en 2050?
En el anterior post «Parar, pensar, visualizar, hacer«, hablaba sobre la importancia que tiene el dedicar más tiempo a Pensar que a Hacer. Además de poder ejercer el rol de «crítico de tu obra de arte«, dedicar un tiempo a Pensar… puede ser el «gatillo» que haga que las cosas ocurran. Aconsejaba que era muy recomendable el que todos los miembros de la organización intenten visualizar como será la sociedad de aquí a 5 o 10 años…. los posibles clientes, o los productos-servicios que se demandarán.
Cormac Mccarthy, el autor del libro «No es país para viejos«, dice que «Todos los libros están hechos de otros libros«. Este post y probablemente muchas de las ideas que ebullicionan en mi cabeza ya han sido pensadas y tratadas por otros. Pero en fin, ya me va bien.
Estos días, he estado trabajando en un proyecto relacionado con innovaciones pedagógicas para el emprendimiento social. En muchos de los documentos se habla sobre «cómo» o «qué» aspectos deberán ser tenidos en cuenta de aquí a unos años en la Educación: la escuela como espacio funcional, los recursos humanos, el currículo o el papel que desempeñará la comunidad educativa. Mi aportación en este proyecto fue la de intentar «conceptualizar visualmente» algunos de esos términos.
Una cuestión que trabajo mucho y a la que dedico mucho tiempo es la búsqueda de imágenes que me ayuden o inspiren en la realización de mis posteriores dibujos. El término que escribí en el buscador de imágenes de Google, -Escuela Siglo XXI-, y con el que pretendía obtener inspiración, me devolvió una imagen que ya había visto anteriormente, pero que en aquel momento captó mi atención. La imagen, -una lámina creada por Jean Marc Côtè- mostraba «La escuela en el año 2000, visto desde 1899». Aquello hizo que descubriera la obra de Jean Marc.
En L´An 2000 (En el año 2000 y también traducido como Francia en el Siglo XXI), es una serie de tarjetas postales de ilustraciones francesas hechas a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que representaban los avances científicos que se lograrían en el año 2000. Las postales fueron ilustradas individualmente por Jean Marc Côtè y otros artistas entre los años 1899 y 1910, aunque estas nunca se distribuyeron.
Ríndome a sus pies señor Jean Marc. Ellos lo hicieron a principios de 1900, y a la vista de los dibujos fueron unos visionarios. Quizás sea el momento de visualizar como será tu futuro, el de tu organización, el de tus productos o el de tus clientes.
«Empezar algo nuevo es como escalar una montaña con los ojos cerrados. La primera dificultad consiste en encontrar la montaña».
Puedo ayudarte a visualizarla!
Más información:
What people in 1900 thought the year 2000 would look like
Urumo
Publicado a las 14:10h, 25 septiembreConocía alguna de estar ilustraciones, pero no todas ni al autor ¡Gracias Fernando!
Si tecleas «el siglo XXI será espiritual o no será» te encontrarás con atribuciones y desmentidos de la autoría de la frase así como con variaciones que incluyen «ético», «laico», etc, pero que mantienen y manipulan la clave de espiritualidad necesaria. En este ahora que nos toca, pleno de fanatismo y de confusión entre lo sagrado y lo religioso (y que para colmo lo enfrenta a lo político) yo empezaría por dibujar la huidiza línea del espíritu. ¡Casi nada! O quizá por rastrear a quienes ya perfilan, trazan y hasta pintan maneras… debe haberlos. Si hemos llegado hasta aquí, fue siempre por la condición pionera de una parte de nuestra especie.
Voy a ver. Pero no en el telediario…
Fernando Font de Gayá
Publicado a las 17:58h, 03 octubreQuerido Fernando, entre lo mostrado por ti y el comentário de Urumo, me decido a tomarlo todo e
irme a la cueva de San Ignácio, y hacer una tanda de ejercicios espirituales intensivos, rehusando
la opción de ingresar en un frenopático. Gracias a ambos.
Fernando Abadia
Publicado a las 10:12h, 09 octubreGracias Maestros. Como en el tranvía: Para, mira, pasa. Si no lo haces te pueden atropellar.
Abrazos