
23 Oct Encuentro «Acción Magistral». Visual Thinking
¿Cuando fue la última vez que hiciste una cosa por primera vez? Esta en concreto, empezó a finales de junio. Se trataba de hacer un «Visual Thinking» de una serie de ponencias que se iban a presentar el 30 de septiembre y 1 de octubre dentro del «Encuentro Acción Magistral«; un foro de reunión de quienes están interesados o implicados en experiencias de innovación pedagógica orientadas a la educación en valores. Indagando, descubrí que Acción Magistral es una comunidad activa de profesores innovadores que trabajan la educación en valores dentro del aula. Ya me fue bien.
Mi primer ofrecimiento -como no podía ser de otra manera- fue hacer un Graphic Recording del Evento. No pudo ser; se trataba de cinco talleres paralelos. Todo pasaba porque los ponentes enviarán las ideas fuerza que iban a transmitir en sus presentaciones, y yo….. intentar traducirlas a «Visual Thinking». Hacer una especie de «Mapas Mundi» en el que cada uno de los continentes representara los principales conceptos de cada proyecto. En algunos casos, el mapa realizado sólo fue una imagen-situación en la que se recogió todo lo que se quería transmitir.
Lo proyectos fueron cinco: Creando Comunidad, Cromoterapia, Educando con Magia, Paisajes de Aprendizaje y Comba. Gracias a Acción Magistral, en especial a Vanesa y a los ponentes: han sido unos cuantos meses y mails… muy enriquecedores.
Acción Magistral: Creando comunidad, una ilusión compartida. Liderar el proyecto de la escuela Ricard Vila i Barceló y Vicenç Rul-lan. CEP Jaume Cañellas Mut (Palma de Mallorca).
Crear comunidad permite compartir el proyecto educativo
Alumnado, entorno familiar y equipo educativo son tres elementos imprescindibles que deben participar.
Si facilitamos el conocimiento, facilitamos la mejora de la convivencia.
Mapa Visual
Acción Magistral: Método de cromoterapia. Un enfoque diferente para el control emocional en alumnos/as con discapacidad y/o trastornos de conducta. Mª José Sánchez Carrión. Centro de Educación Especial Clínica San Rafael (Granada).
En este caso, se integraron las Ideas-Fuerza en una sola imagen.
1.- Los docentes debemos ser parte del cambio para un mundo mejor construyendo una escuela adaptada a las necesidades de nuestros alumnos.
2.- Revolución del modelo educativo al comprender la pluralidad de la inteligencia en el ser humano.
3.- Necesidad de la intervención socioemocional en la escuela.
4.- El docente debe abarcar dos funciones en el aula:
Generar una estructura que favorezca el aprendizaje.
Facilitar los procesos emocionales y grupales que lo posibiliten.
5.- Defendemos un modelo educativo que potencie contextos proactivos de situaciones de relax y de tiempo fuera en la escuela.
6.- Sala de cromoterapia: espacio de “tiempo fuera de vuelta a la calma” a través del uso del color.
7.- Ayuda a regular fisiológicamente las emociones o impulsos conflictivos.
8.- Es un recurso educativo que mejora la calidad de vida de alumnos con deficiente autorregulación.
9.- Favorece estados emocionales de bienestar que ayudan al autocontrol emocional tanto en poblaciones normales como con discapacidad.
Mapa Visual
Acción Magistral: Educando con magia. Xuxo Ruiz Domínguez. Colegio San Sebastián (Sevilla).
Piensa en ese Maestro/a que os marcó.
¿Qué hay en un colegio?
Los niños se aburren fácilmente. Existe una super-estimulación de la sociedad.
Aprender no es aburrirse. Es necesario buscar métodos de Motivación real.
¿Una opción? La Magia. Maestro vs Mago
Aplicaciones de Educar con Magia
Controlar la conducta: tres chisteras
Niños magos: habilidades comunicativas
Mapa Visual
Acción Magistral: Paisajes de aprendizaje. Josefa Bernal Fonseca y Ernesto Martín Heras. IES Lucía de Medrano (Salamanca).
Mapa Visual
Acción Magistral: Proyecto COMBA: enseñar y aprender “algo” más que un proceso. Aulas multitareas. José Antonio Gil Vega. CEIP Federico García Lorca (Sevilla).
Nada cambia, si nada cambia
Toda transformación requiere tiempo, paciencia errores…. nuestra historia
Un proyecto educativo para una escuela del siglo XXI: Desarrollo personal, talentos.
Transformación en el uso de los espacios: multifuncionales, bellos, diferentes
Abrir las puertas a toda la comunidad educativa: comunidad de aprendizaje
Transformación en la organización del currículo. Trabajo por ámbitos
Mapa Visual
No hay comentarios